Trabajar en sitios remotos puede ser una experiencia transformadora. Más allá de la logística y los desafíos diarios, se trata de adaptarse a una rutina única que combina trabajo intenso con un estilo de vida particular.
Desde el alojamiento hasta la alimentación, cada aspecto de la vida en el campo tiene su propio ritmo y forma de adaptación. Mario Guerrero, Gerente de Operaciones, nos cuenta cómo es trabajar en estos entornos, cuáles son los retos y los elementos claves para garantizar la continuidad del servicio.
¿Qué tipo de alimentación se ofrece en los sitios remotos y qué desafíos existen?
La alimentación es un aspecto fundamental, y el reto es garantizar una experiencia positiva, ya que los turnos largos pueden hacer que los momentos de comida sean los más esperados. La logística es complicada debido a la ubicación, pero el equipo asegura que los alimentos sean frescos y nutritivos. En Sodexo, desde la selección de los ingredientes hasta la entrega final del plato, se busca crear una experiencia memorable.
¿Cómo se gestionan las grandes cantidades de alimentos en estos lugares?
La producción diaria de alimentos en estos sitios remotos es impresionante, logrando hasta 4,300 raciones al día. Para gestionar esto, se utilizan equipos eficientes como hornos especializados, abatidores de temperatura y otros equipos especializados. Además, se trabaja de cerca con los administradores y el personal para ajustar la oferta a las preferencias de los usuarios y evitar desperdicios.