Así preparamos más de 120.000 comidas mensuales en sitios remotos 

alimentacion_sitios_remotos_sodexo_colombia

Trabajar en sitios remotos puede ser una experiencia transformadora. Más allá de la logística y los desafíos diarios, se trata de adaptarse a una rutina única que combina trabajo intenso con un estilo de vida particular.

Desde el alojamiento hasta la alimentación, cada aspecto de la vida en el campo tiene su propio ritmo y forma de adaptación. Mario Guerrero, Gerente de Operaciones, nos cuenta cómo es trabajar en estos entornos, cuáles son los retos y los elementos claves para garantizar la continuidad del servicio.

¿Qué tipo de alimentación se ofrece en los sitios remotos y qué desafíos existen?

La alimentación es un aspecto fundamental, y el reto es garantizar una experiencia positiva, ya que los turnos largos pueden hacer que los momentos de comida sean los más esperados. La logística es complicada debido a la ubicación, pero el equipo asegura que los alimentos sean frescos y nutritivos. En Sodexo, desde la selección de los ingredientes hasta la entrega final del plato, se busca crear una experiencia memorable.

¿Cómo se gestionan las grandes cantidades de alimentos en estos lugares?

La producción diaria de alimentos en estos sitios remotos es impresionante, logrando hasta 4,300 raciones al día. Para gestionar esto, se utilizan equipos eficientes como hornos especializados, abatidores de temperatura y otros equipos especializados. Además, se trabaja de cerca con los administradores y el personal para ajustar la oferta a las preferencias de los usuarios y evitar desperdicios.

¿Cómo se manejan los residuos orgánicos en estos sitios?

El aprovechamiento de los residuos es parte del compromiso con la sostenibilidad. Los residuos orgánicos se entregan a un contratista que los convierte en silo para alimentar animales, o se procesan en compost, que luego es utilizado para fertilizar suelos o contribuir a proyectos agrícolas en la región.

¿Cuáles son los principales retos logísticos en la operación diaria de estos sitios?

El reto principal es mantener la seguridad alimentaria y garantizar la entrega continua de alimentos, a pesar de los bloqueos, desastres naturales o fallos en el transporte. La planificación continua es esencial para hacer frente a estos desafíos. Además, cada imprevisto, como un camión que no llega o un puente derrumbado, exige la activación de un plan de contingencia para asegurar la continuidad del servicio.

Los datos

Preparamos más de cuatro mil raciones de alimento al día.


Utilizamos equipos eficientes como hornos especializados, abatidores de temperatura y otros equipos especializados para cumplir la demanda.


El reto principal es mantener la seguridad alimentaria y garantizar la entrega continua de alimentos, a pesar de cualquier circunstancia.

¿Cómo se garantiza la calidad de vida de los colaboradores en sitios remotos?

Además de la formación continua, fomentamos el reconocimiento y la cercanía con los colaboradores. Celebramos ocasiones especiales como el Día de la Familia y los cumpleaños. También, contamos con un chef formador que se encarga de capacitar a todo el personal en temas de higiene, seguridad y técnicas culinarias. La formación es clave para ofrecer una comida de calidad, y aunque la rotación es alta, muchos buscan mejorar su calidad de vida dentro de la industria.

Para quienes nunca han estado en un sitio remoto, ¿es lo que imaginaban?

Es común pensar que un sitio remoto es complejo, con dificultades logísticas y de infraestructura. Sin embargo, quienes tienen la oportunidad de vivir la experiencia se sorprenden gratamente. A pesar de la complejidad de llegar, como el largo viaje desde Bogotá, la dinámica una vez dentro es muy diferente: desde los espacios hasta la interacción con los clientes y compañeros de trabajo. Cada sitio remoto tiene sus características particulares, y es fundamental entender que no todos son iguales.

¿Cuáles son los elementos clave para el éxito en un sitio remoto?

La sostenibilidad es esencial, integrando prácticas como la economía circular y la relación con las comunidades locales. Además, ofrecer un servicio de calidad con altos estándares de seguridad, satisfacción y eficiencia es crucial. La innovación constante, como el uso de vehículos eléctricos para el transporte de alimentos o la implementación de sistemas de medición más amigables para evaluar la satisfacción del cliente, es lo que nos ha permitido seguir liderando en el sector.